Vistas de página en total

martes, 11 de abril de 2017

TEMA 4

Tema 4. Fuentes De Información Y Revisión Bibliográfica. Información Documental e Información De Campo.


PALABRAS CLAVE: bibliografía, cuestionario, entrevista, observación, ventajas y desventajas. 


 1.  FUENTES DOCUMENTALES:

·         PRIMARIAS: manuscritos directos.
·       FUENTES DOCUMENTALES SECUNDARIAS: son bases de datos, que pueden estar en cualquier tipo de formato; catálogos, listados, bases de datos en red… (las bases de datos en red son: medline, cinhal, scopus, enfispo). Son fuentes secundarias que me permiten acceder a fuentes primarias.






       2.  PROCEDIMIENTO:
-          Búsqueda bibliográfica por sistemas  “booleanos.
-          Selección de descriptores del Thesaurus
-          Selección del sistema de búsqueda.
-          Textos publicados hasta los 10 últimos años.
-          Lectura de resultados, titulo, autor/es, descriptores (palabras clave), localización revista, idioma y resumen.



v OBSERVACIÓN DIRECTA
Es el método más fiable. Es un registro visual de lo que ocurre en una situación real. Solo lo podemos hacer con aquellas variables que son observables como por ejemplo la evolución de una herida o una úlcera. Se suelen cometer errores en la observación.

·         Los observadores:
-          La observación participante: Si el observador interfiere o participa demasiado en su técnica de operación puede hacer que influya en lo que se esté investigando.
-          La observación no participante: Lo ideal es que el observador no participe, ya que así no influye en la respuesta.

·         Instrumento utilizado.
El instrumento que se utilice en la observación no sea muy fiable y ocasione error.
-     Observación simple àNo controlada, no regulada: estudios observacionales-descriptivos. No se pretende comparar grupos.
-          Observación sistemática àRegulada. Controlada qué y cómo se observa. Se utiliza sobre todo para comparar hipótesis, se coge datos de unos grupos y otros.


·   Fenómeno observado: Existen diferencias en las unidades de estudio; variabilidad de las circunstancias; variabilidad de los sujetos. Hay sujetos que no son fáciles de observar.


v ENTREVISTAS
Normalmente tiene preguntas más abiertas, no suele haber un soporte de respuesta, es el investigador el que plantea las preguntas que quiera. No son respondidas por escrito, hay una interacción. No se puede sacar datos estadísticos, por tanto se utiliza en la investigación cualitativa.


           Estructuradas, las preguntas están claras y son siempre las mismas.
         
Entrevistas:  Semiestructurada
                      No estructuradas, no existe un guion de preguntas sino una serie de  temas que el                               investigador emplea para sacar información. 





v CUESTIONARIO
Instrumento que utiliza un documento impreso.
Puede ser: Telefónico, por correo o entrega manual.

Fiabilidad:        0,6 – 0,8 aceptable

                         >0,8 muy buena

                         > 0,9 Excelente




No hay comentarios:

Publicar un comentario