Vistas de página en total

sábado, 3 de junio de 2017

SEMINARIO 5

SEMINARIO 5 

El último seminario se realizó el día 22 de mayo de 2017, las dos horas que duraba se dedicaron a la exposición de todos los trabajos de investigación. Centrándonos en el que hizo nuestro grupo, “El consumo del narguile en la sociedad”, pudimos deducir que las hipótesis nulas que planteamos debían rechazarse, y sobre todo que la mayoría de la población había probado o consumía regularmente cachimba en comparación con el tabaco que tenía un porcentaje mayor.
Cada trabajo debía contar con los siguientes apartados:
Titulo
Autores y afiliación
Introducción.
Marco teórico.
Material y Método.
Objetivos.
Hipótesis.
Resultados.
Discusión.
Conclusión.
Agradecimientos.
Referencias bibliográficas.


A continuación aparecen una serie de gráficas y diagramas que representan numerosos datos que comparamos entre sí y los resultamos que obtuvimos. 

Personas que han consumido alguna vez cachimba.






Razón por la que comenzaron a fumar y con quién solían fumar. 


Poseen cachimba propia, 25%.



Un 12% de la población aliñaba la cachimba con alguna de las cosas mencionadas en el diagrama de barras.




Nos sorprendió conocer que un 15% de la población no le importaba que menores de 12 años fumaran narguile.


Dentro de las conclusiones que sacamos nos dimos cuenta que la mayoría consideraba que fumar era menos perjudicial que consumir tabaco porque además pensaban que contenía componentes naturales. Supimos por el Test de Chi Cuadrado que el consumo de narguile y el de tabaco guardan relación.

Otro de los datos importantes que observamos fue que iniciaban el consumo entre los 14 y los 16 años, mientras que otros lo probaban a los 7-8 años; no obstante la mayoría consumía con más regularidad entre los 16 y los 20 años, unas cifras bastante preocupantes en general.
Finalmente rechazamos las 5 hipótesis nulas que planteamos:

1ª hipótesis nula: se rechaza --> si hay relación entre narguile y tabaco
2ª hipótesis nula: se rechaza --> causa dependencia
3ª hipótesis nula: se rechaza --> menos seguro que cigarrillos
4ª hipótesis nula: se rechaza --> inhalar humo de cachimba puede no es inocuo
5ª hipótesis nula: se rechaza --> sólo una sesión es perjudicial para la salud 

Esto es solo una parte del extenso trabajo que realizamos, una encuesta de 28 preguntas a 434 personas, desde conocidos, amigos, varios centros educativos, hasta a desconocidos por redes sociales (Facebook, Whatsapp, Google Formulario…), gracias a ello personas de Sevilla, Málaga, Valencia y otras comunidades fueron capaces de realizar nuestro cuestionario.

Si te apetece conocer algo más de la historia del narguile no dudes en poner un comentario, muchas gracias. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario