Vistas de página en total

lunes, 29 de mayo de 2017

SEMINARIO 4

SEMINARIO 4 

En el seminario 4, realizado el día 30 de marzo, nos centramos en:

  • Recodificación de variables
  •  Cálculos de medidas de tendencia central y dispersión variables cuantitativas
  •  Cálculos de distribuciones de frecuencia y de intervalos de confianza
  •  Cálculos y elaboración de gráficas de sectores, diagramas de barras e histogramas
  • Contraste de hipótesis mediante test.
a)      Chi Cuadrado
b)      T de Student
c)       Test ANOVA
d)      Regresión lineal

Es cierto que en este seminario se adelantó temario con respecto a las clases de grupo grande porque estábamos un poco atrasados pero esto nos sirvió para entender mejor lo que pronto íbamos a dar. Por tanto con mencionar ciertos términos serán suficientes porque en otras publicaciones relacionadas aparecen de nuevo y de forma más amplia. 

Para empezar tenemos las medidas de posición, que como sabemos ya son los percentiles, deciles y cuartiles. 



Por el contrario en las medidas de centralización tenemos la mediana, moda y media; y por último dentro de las medidas de dispersión se encuentra la varianza, desviación típica y recorrido o rango muestral. 


          Repasamos además la estadística inferencial, los tipos de variables… Pero podemos decir que lo más interesante fue las pruebas de contraste de hipótesis: 

·    En primer lugar, CHI CUADRADO, aprendimos a realizarlo en papel pero también en Epi Info para usarlo en el trabajo de investigación. Al observar los resultados aceptaremos o no la hipótesis nula. La utilizamos en CUALITATIVA-CUALITATIVA.

·    T DE STUDENT en segundo lugar que se usan en casos CUALITATIVA-CUANTITATIVA; como el caso anterior también podemos insertar en nuestro programa esta tabla.

·      TEST DE ANOVA, para más de dos variables.

·     REGRESIONES LINEALES, donde dibujamos las nubes de puntos y como en todos los casos lo hacemos también en nuestro programa de trabajo. 

Y esto fue todo lo que vimos en el seminario 4, en apenas dos horas nos dio tiempo a ver por encima cada ejemplo pero no fue hasta las clases de grupo grande cuando terminamos de consolidar los términos y formulas y sobre todo a hacer más ejemplo en papel que a fin de cuentas es lo que nos sirve en esta asignatura, la práctica. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario